🔐 Cifrado Vigenère: Cifrar y Descifrar en Línea
Herramienta profesional de cifrado por sustitución polialfabética. Método para cifrar texto alfabético usando una serie de cifrados César entrelazados basados en una palabra clave. Aunque el "chiffre indéchiffrable" es fácil de entender e implementar, resistió todos los intentos de romperlo durante tres siglos.
⚙️ Configuración del Cifrado
🎯 Visualizador del Proceso de Cifrado
Visualización paso a paso de cómo el cifrado Vigenère encripta su mensaje
Mostrando los primeros 50 caracteres...
📊 Tabla de Vigenère (Tabula Recta)
Tabla interactiva de sustitución polialfabética - la base del cifrado Vigenère
¿Qué es el Cifrado Vigenère? Guía Completa
Entendiendo el Cifrado Vigenère
El cifrado de Vigenère es un método para cifrar texto alfabético que utiliza una serie de cifrados César entrelazados basados en las letras de una palabra clave. Fue inventado por Giovan Battista Bellaso en 1553, pero lleva el nombre de Blaise de Vigenère, quien lo describió en 1586. Durante más de tres siglos, fue conocido como "le chiffre indéchiffrable" (el cifrado indescifrable) porque resistió todos los intentos de criptoanálisis. is a method of encrypting alphabetic text using a series of interwoven Caesar ciphers based on the letters of a keyword. It was invented by Giovan Battista Bellaso in 1553, but is named after Blaise de Vigenère, who described it in 1586. For over three centuries, it was known as "le chiffre indéchiffrable" (the indecipherable cipher) because it resisted all attempts at cryptanalysis.
¿Cómo Funciona el Cifrado Vigenère?
El proceso de cifrado utiliza una palabra clave que se repite a lo largo del texto plano. Cada letra de la palabra clave determina el desplazamiento para la letra correspondiente del texto plano: that is repeated throughout the plaintext. Each letter of the keyword determines the shift for the corresponding plaintext letter:
- Elija una palabra clave: Por ejemplo, "KEY" For example, "KEY"
- Alinee la palabra clave con el texto plano: Repita la palabra clave para que coincida con la longitud de su mensaje Repeat the keyword to match the length of your message
- Calcule los desplazamientos: Convierta cada letra de la palabra clave a un número (A=0, B=1, ... Z=25) Convert each keyword letter to a number (A=0, B=1, ... Z=25)
- Aplique el cifrado César: Desplace cada letra del texto plano según el valor de la letra de la palabra clave correspondiente Shift each plaintext letter by the corresponding keyword letter value
- Vuelta al inicio: Use el módulo 26 para volver de Z a A Use modulo 26 to wrap from Z back to A
Fórmula del Cifrado Vigenère
La fórmula matemática para el cifrado y descifrado de Vigenère:
Donde P = posición de la letra del texto plano, C = posición de la letra del texto cifrado, K = posición de la letra de la clave
Variantes del Cifrado Vigenère
Vigenère Estándar
Método tradicional usando suma
Cifrado Beaufort
Usa resta: C = (K - P) mod 26
Beaufort Variante
Versión recíproca: C = (P - K) mod 26
Cifrado Autoclave
Usa el propio mensaje como parte de la clave para mayor seguridad
Cifrado Trithemius
Clave progresiva donde cada posición usa un desplazamiento diferente
Cómo Cifrar con Vigenère
- Ingrese su mensaje de texto plano en el campo de entrada
- Elija una palabra clave fuerte (más larga es mejor)
- Seleccione su variante de cifrado preferida
- Configure las opciones de manejo de mayúsculas/minúsculas y caracteres
- Haga clic en "Cifrar" para encriptar su mensaje
- Copie o descargue el resultado del texto cifrado
Cómo Descifrar Vigenère
- Pegue el texto cifrado en el campo de entrada
- Ingrese la palabra clave correcta que se usó para el cifrado
- Seleccione la misma variante de cifrado usada para encriptar
- Haga clic en "Descifrar" para desencriptar el mensaje
- Vea el texto plano original en el campo de salida
Rompiendo el Cifrado Vigenère
Aunque es significativamente más fuerte que los cifrados de sustitución simple, Vigenère se puede romper usando:
- Examen de Kasiski: Encontrar secuencias repetidas para determinar la longitud de la clave Finding repeated sequences to determine key length
- Prueba de Friedman: Análisis estadístico para estimar la longitud de la clave Statistical analysis to estimate key length
- Índice de Coincidencia: Medir la distribución de frecuencia para encontrar la longitud de la clave Measuring frequency distribution to find key length
- Análisis de Frecuencia: Una vez conocida la longitud de la clave, tratarlo como múltiples cifrados César Once key length is known, treating as multiple Caesar ciphers
Seguridad del Cifrado Vigenère
La fuerza de la seguridad depende de:
- Longitud de la Clave: Claves más largas son exponencialmente más seguras Longer keys are exponentially more secure
- Aleatoriedad de la Clave: Claves verdaderamente aleatorias son más difíciles de predecir Truly random keys are harder to predict
- Longitud del Mensaje: Mensajes más cortos son más difíciles de criptoanalizar Shorter messages are harder to cryptanalyze
- Reutilización de la Clave: Nunca reutilice la misma clave para múltiples mensajes Never reuse the same key for multiple messages
Nota: Aunque históricamente significativo, el cifrado Vigenère no es seguro para proteger información sensible en tiempos modernos. Use AES u otros estándares de cifrado modernos para necesidades de seguridad reales. While historically significant, Vigenère cipher is not secure for protecting sensitive information in modern times. Use AES or other modern encryption standards for real security needs.
Aplicaciones Modernas
Hoy en día, el cifrado Vigenère se usa para:
- Fines educativos y aprendizaje de fundamentos de criptografía
- Creación de acertijos y juegos (escape rooms, ARGs)
- Análisis e investigación de documentos históricos
- Comprender los principios de sustitución polialfabética
- Enseñar programación e implementación de algoritmos
- Ofuscación simple donde no se requiere alta seguridad
🏛️ Importancia Histórica
El cifrado Vigenère fue inventado en 1553 por Giovan Battista Bellaso y permaneció sin romperse durante 300 años. Se ganó el apodo de "le chiffre indéchiffrable" (el cifrado indescifrable) y se usó extensamente en comunicaciones diplomáticas y militares hasta mediados del siglo XIX, cuando Charles Babbage y Friedrich Kasiski desarrollaron independientemente métodos para romperlo.
⚙️ Cómo Funciona
El cifrado Vigenère usa una palabra clave que se repite para crear múltiples desplazamientos de cifrado César. Cada letra de la palabra clave determina el desplazamiento para la letra correspondiente del texto plano. Por ejemplo, con la clave "KEY" (K=10, E=4, Y=24), la primera letra se desplaza 10, la segunda 4, la tercera 24, y luego el patrón se repite.
🧮 Fundamento Matemático
Cifrado: Ci = (Pi + Ki) mod 26
Descifrado: Pi = (Ci - Ki + 26) mod 26
Donde P = posición de letra de texto plano (A=0...Z=25), C = posición de letra de texto cifrado, K = posición de letra de clave, mod = operación módulo Ci = (Pi + Ki) mod 26
Decryption: Pi = (Ci - Ki + 26) mod 26
Where P = plaintext letter position (A=0...Z=25), C = ciphertext letter position, K = key letter position, mod = modulo operation
🔐 Análisis de Seguridad
Fortalezas: Resistente al análisis de frecuencia simple, múltiples desplazamientos César aumentan la complejidad, claves más largas proporcionan mejor seguridad.
Debilidades: Vulnerable al examen de Kasiski, puede romperse con suficiente texto cifrado, la repetición de la clave crea patrones, no es adecuado para datos sensibles modernos. Resistant to simple frequency analysis, multiple Caesar shifts increase complexity, longer keys provide better security.
Weaknesses: Vulnerable to Kasiski examination, can be broken with sufficient ciphertext, key repetition creates patterns, not suitable for modern sensitive data.
🎯 Explicación de las Variantes de Cifrado
Vigenère Estándar: C = (P + K) mod 26 - Cifrado tradicional basado en suma
Cifrado Beaufort: C = (K - P) mod 26 - Variante basada en resta, auto-recíproca
Cifrado Autoclave: Usa el texto plano como parte de la clave después de la palabra clave inicial, eliminando la repetición de la clave
Cifrado Trithemius: Clave progresiva con desplazamientos incrementales (0, 1, 2, 3...) C = (P + K) mod 26 - Traditional addition-based encryption
Beaufort Cipher: C = (K - P) mod 26 - Subtraction-based variant, self-reciprocal
Autokey Cipher: Uses plaintext as part of the key after initial keyword, eliminating key repetition
Trithemius Cipher: Progressive key with incrementing shifts (0, 1, 2, 3...)
📚 Consejos Prácticos
Para Mejores Resultados: Use claves de al menos 1/3 de la longitud del mensaje, evite palabras de diccionario como claves, las claves aleatorias proporcionan máxima seguridad, nunca reutilice claves para diferentes mensajes. Para seguridad absoluta, use una libreta de un solo uso (longitud de clave = longitud de mensaje).
Errores Comunes: Usar claves cortas o predecibles, reutilizar la misma clave múltiples veces, usar nombres o fechas como claves. Use keys at least 1/3 the message length, avoid dictionary words as keys, random keys provide maximum security, never reuse keys for different messages. For absolute security, use one-time pad (key length = message length).
Common Mistakes: Using short or predictable keys, reusing the same key multiple times, using names or dates as keys.