🔄 Herramienta de Decodificación y Codificación del Cifrado Atbash
Traduce texto instantáneamente con el antiguo cifrado de inversión del alfabeto hebreo. Gratis, profesional y fácil de usar para decodificar y codificar mensajes.
💡 Ejemplos de Cifrado Atbash
🎯 Tabla del Alfabeto del Cifrado Atbash
Entendiendo el Cifrado Atbash
🏛️ ¿Qué es el Cifrado Atbash?
El cifrado Atbash es un cifrado de sustitución simple del antiguo hebreo. Funciona invirtiendo el alfabeto, de modo que la primera letra (A) se reemplaza por la última (Z), la segunda (B) por la penúltima (Y), y así sucesivamente. No requiere clave.
🔓 Cómo Decodificar Atbash
La decodificación es igual que la codificación debido a su naturaleza simétrica. Simplemente aplica la misma inversión del alfabeto al texto cifrado. Como "A" se convierte en "Z", aplicar el cifrado de nuevo hace que "Z" se convierta en "A", restaurando el texto original.
📚 Historia y Orígenes
Originado alrededor del 500-600 a.C., fue utilizado por escribas hebreos. Su nombre proviene de la primera, última, segunda y penúltima letra hebrea (Aleph, Tav, Bet, Shin). Su uso en el Libro de Jeremías lo convierte en uno de los cifrados más antiguos conocidos.
🛡️ Análisis de Seguridad
Atbash no ofrece seguridad criptográfica. Tiene una sustitución fija y sin clave, lo que lo hace instantáneamente reconocible y rompible. Es muy vulnerable al análisis de frecuencias y hoy en día se utiliza principalmente para acertijos y fines educativos.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se cifra o descifra con Atbash?
El cifrado y el descifrado utilizan exactamente el mismo proceso porque el cifrado es recíproco (simétrico). Simplemente reemplazas cada letra de tu mensaje con su contraparte del alfabeto invertido. Por ejemplo, el texto plano "HELLO" se convierte en "SVOOL". Para descifrar "SVOOL", aplicas la misma inversión y vuelve a ser "HELLO".
¿Es seguro el cifrado Atbash?
No, el cifrado Atbash no proporciona prácticamente ninguna seguridad criptográfica. Debido a que su método de sustitución es fijo y no tiene clave, es trivial de romper. Cualquiera familiarizado con cifrados básicos puede reconocerlo y resolverlo al instante, y es muy vulnerable al análisis de frecuencias. Hoy en día se utiliza principalmente para fines educativos o recreativos.
¿Qué relación hay entre los cifrados Atbash y Afín?
El cifrado Atbash es un caso matemático especial del cifrado Afín. En la fórmula de un cifrado Afín, E(x) = (ax + b) mod m, Atbash se consigue cuando tanto 'a' como 'b' se establecen en m-1, donde 'm' es el número de letras del alfabeto (por ejemplo, 26 para el inglés).
¿Cuáles son algunos ejemplos famosos del cifrado Atbash?
Un ejemplo de texto clásico es cifrar "ATTACK AT DAWN" que se convierte en "ZGGZXP ZG WZDM". Históricamente, es uno de los cifrados más antiguos conocidos y aparece en la Biblia Hebrea (por ejemplo, el Libro de Jeremías). En la cultura popular moderna, ganó popularidad por su uso en la serie animada Gravity Falls para algunos de los mensajes ocultos y acertijos del programa. for some of the show's hidden messages and puzzles.